La Universidad Autónoma del Estado de México (UAMex) da un paso audaz al incorporar una Licenciatura en Inteligencia Artificial (IA) en su Facultad de Ingeniería. El consejo universitario, en una sesión decisiva, apuesta por satisfacer la creciente demanda de profesionales altamente capacitados en este campo emergente.
La decisión no solo refleja el compromiso de la UAMex con la innovación, sino también su visión estratégica para preparar a los estudiantes para las demandas cambiantes del mundo laboral.
El rector de la UAMex, Carlos Eduardo Barrera Díaz, destaca la pertinencia de la licenciatura en un momento en el que la IA impregna todos los aspectos de la vida cotidiana.
Sin embargo, la oferta inicial se centra en programas de posgrado. Este enfoque escalonado permite una adaptación progresiva a medida que la IA evoluciona y se integra más extensamente en la educación superior.
Los expertos advierten que más del 50% de los trabajos en México son susceptibles de automatización. Aunque la IA puede optimizar la fuerza laboral, también plantea desafíos, como la posible desigualdad salarial.
La implementación ética y equitativa de la IA se vuelve crucial, y la UAMex muestra su compromiso al organizar el «Foro de uso ético de la IA en la educación», abordando estas preocupaciones.