Las criptomonedas nacieron como un medio digital de intercambio financiero descentralizado.
Su principal característica es la no intermediación de ninguna autoridad gubernamental o ente financiero.
Ademas, el sistema de criptomonedas, otorgan el control de los procesos a los usuarios particulares.
Esta falta de controles y respaldo, ha llevado, a algunas autoridades, a plantear la necesidad de implementar medidas legales para regular el uso de criptomonedas.
Autoridades de la Unión Europea advierten que el uso de criptomonedas puede convertirse en un medio para inversiones especulativas y en estímulo para el incremento de la ciberdelincuencia.
Estas serían las razones fundamentales para establecer medidas legislativas que conlleven a la regulación del uso de las criptomonedas entre todos sus estados miembros.
Estas autoridades consideran que la oposición de entidades bancarias al uso de criptomonedas, se debe a la falta de controles y regulación de estas.
Según esta opinión, el uso de criptomonedas supone un peligro para la estabilidad financiera, ya que pueden facilitar transacciones ilegales. Además del blanqueo de capitales y evasión fiscal.
Propuesta Digital Finance Package.
El paquete “Digital Finance Package”, adoptado por la comisión europea a finales del 2020, pretende establecer los mecanismos para la digitalización del sector financiero europeo.
Este documento legal plantea entre sus propósitos una nueva legislación sobre el uso de criptoactivos.
Entre las propuestas legislativas del “DFP”, se encuentran la implementación de requisitos más estrictos para los emisores de monedas estables. Las monedas estables son un tipo de criptomoneda vinculada a valores de referencia externa como el dólar estadounidense.
Estas iniciativas están enfocadas específicamente, a los términos relativos a capital, derechos de los inversores y supervisión por parte de las autoridades. Para tal fin, la Autoridad Europea de Mercado y Valores, creará un registro con todos los proveedores de servicio de criptoactivos.
En esta propuesta legislativa, también se establece exigir a los emisores de monedas estables, la autorización de las autoridades competentes si la cantidad de monedas estables supera los 5 millones de euros.
El objetivo del reglamento propuesto a los mercados de criptoactivos (propuesta MICA), es regular aquellos no contemplados como activos financieros en la normativa actual. Esta regulación, se realizaría con la finalidad, de establecer seguridad jurídica, fomentar la innovación y proteger tanto al consumidor como al inversor de criptoactivos.
En la propuesta se definen los tipos de criptoactivos a emitir y que estarán sujetos a esta regulación. Estos podrán ser: tokens de utilidad, tokens referenciados a activos, tokens de dinero electrónico y/o tokens relevantes de dinero electrónico.
Se instaura un régimen general para los criptoactivos de la categoría “tokens de utilidad”, y uno especial con mayores requisitos para los criptoactivos de las otras categorías.
Para la Comisión Europea y algunos conocedores de la materia de las criptomonedas y criptoactivos, la instauración de los mecanismos de control y regulación de estos instrumentos financieros digitales, buscan esencialmente, ayudar a tener un mejor control sobre estos y que no sean utilizados como instrumentos de fraude y, además, contribuir a mejorar la relación entre esta novedosa industria, la sociedad y el estado.