En general los datos respecto a aquellos que poseen en su poder criptomonedas son bastante difíciles de obtener. Aun así, algunos monederos digitales al estilo de Uphold y Binance, permiten acceso a los datos de los usuarios y al analizarlos nos damos cuenta que el 75% de ellos son hombres.
En otras plataformas como Coin Dance, la cual ha venido recogiendo estadísticas acerca de sus usuarios con criptodivisas como el Bitcoin, se ha determinado que al menos el 97% de ellos son hombres. Todo esto fue explicado por la periodista Hannah Kuchler para un artículo en el Financial Times.
Pese a que lo atractivo de invertir en las criptomonedas es que existe un completo anonimato en las operaciones, diversas encuestas por sociólogo, declaran que las féminas se encuentran poco representadas. De hecho, Google Analytics establece un valor de 96% de caballeros y 4% de damas.
El impacto del brote de Coronavirus en estas cifras
Con la pandemia, estas cifras solo se han afianzado, pues los nuevos adeptos en criptomonedas como el Bitcoin o Ethereum, son varones con edades aproximadas a los 30 años. Esto, según las nuevas encuestas de eToro, en donde han conllevado a que solo 14% de las féminas invierten en ello.
A pesar que en años anteriores, estas cifras tuvieron un pequeño aumento del 5%, representando por damas, sólo un diminuto número de estas se han animado a adentrarse en el mundo de las criptos y durante la pandemia. Todo esto ha evidenciado que las damas poco se interesan por ello.
Un ejemplo de esta afirmación es que un estudio al mercado británico YouGov Omnibus ha determinado que más del 52% de las mujeres nunca han invertido en la bolsa. Esto es una gran diferencia con respecto a que la mayoría de los hombres encuestados han tenido o poseen valores en la bolsa.
Las posibles razones de ello
¿Qué podría impedir a las mujeres ser igual o más activas que los hombres en el mercado de las criptodivisas o inversiones en estos tokens? Según los estudios publicados del portal de inversiones de SoFi, pueden ser diversos los motivos por los cuales las mujeres prefieren ser mas reservadas al respecto.
Primeramente, indican que la mayoría de las mujeres han sentido miedo a un resultado negativo en las inversiones que emprendan. Quizás esto también sea motivado a una pobre educación respecto a las finanzas digitales, pues solo un 27% habría recibido educación en términos financieros o monetarios.
Otra de sus razones, es debido a que muchas de las féminas aun dependen financieramente de los hombres o son los hombres quienes ganan más dinero que las damas. De esta manera, los hombres están más holgados financieramente para invertir.
Finalmente, ellos aseguran que la mayoría de las féminas en este mercado han sufrido algún tipo de discriminación por su género, donde se les atribuyen estereotipos negativos por sus habilidades financieras. Esto ha traído malas experiencias, por lo que o abandonan el mercado o no incursionan en el.