La UE Impondrá Transparencia en las Tenencias de Criptomonedas
La Unión Europea (UE) ha dado un paso audaz hacia la regulación de las criptomonedas al aprobar la normativa DAC8, que obligará a las empresas de criptos a declarar las tenencias de sus usuarios. Este movimiento ha sido respaldado por más de 530 votos en el Parlamento Europeo y busca dar a los gobiernos la capacidad de recaudar impuestos y rastrear las operaciones con criptomonedas.
Aunque la DAC8 entrará en vigencia el 1 de enero de 2026, las empresas europeas de criptos ya pueden comenzar a aplicar estas directrices. Esto significa que las autoridades tributarias de la UE pronto tendrán una visión más clara de las tenencias de criptomonedas de sus ciudadanos.
La normativa DAC8 busca armonizar aún más el mercado de criptomonedas en la UE, complementando regulaciones existentes como la ley MiCA y las leyes contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Autocustodia y Autonomía Financiera
Un aspecto interesante que surge de la DAC8 es la promoción de la autocustodia, donde los usuarios mantienen el control total sobre sus fondos. Esta práctica permite a los usuarios evitar que terceros de confianza, como exchanges y brókers, tengan acceso a sus activos. Aquellos que utilizan la autocustodia no se ven afectados por la nueva regla de la UE, ya que son completamente soberanos sobre su dinero.
Para algunos defensores de Bitcoin, como Nikola Tchouparov, la DAC8 refuerza el caso de uso de la autocustodia y destaca una desconexión entre los legisladores y la realidad del ecosistema de las criptomonedas. Considera que esta regulación solo fortalece la independencia financiera que ofrece Bitcoin y otras criptomonedas a aquellos que eligen la autocustodia.
La UE está avanzando hacia una mayor regulación de las criptomonedas con la normativa DAC8, que requerirá la declaración de tenencias por parte de las empresas de criptos. Esto plantea preguntas sobre la privacidad financiera y la autonomía de los usuarios, destacando la creciente importancia de la autocustodia en el mundo cripto.