Meta, el gigante de las redes sociales, ha lanzado dos innovadores modelos generativos de inteligencia artificial (IA), Emu Video y Emu Edit. Emu Video, alimentado por el modelo anterior de Meta, puede generar clips de video a partir de texto e imágenes, mientras que Emu Edit se enfoca en la manipulación precisa de imágenes.
Aunque aún en fase de investigación, Meta destaca su potencial uso para creadores y artistas. Emu Video, entrenado con un enfoque «factorizado», ofrece una respuesta adaptable a diferentes entradas, animando imágenes basadas en mensajes de texto.
El modelo Emu Edit de Meta permite a los usuarios realizar ediciones precisas, como agregar o quitar fondos, transformaciones de color y geometría, marcando un avance en la edición de imágenes a nivel local y global.
Meta enfatiza la importancia de la precisión en la edición de píxeles relevantes. La formación de Emu Edit se basó en un conjunto de datos masivo de 10 millones de imágenes sintéticas, marcando un hito en la cantidad de datos utilizados para este propósito.
Meta ha adoptado un enfoque cauteloso en la implementación de sus herramientas de IA, especialmente en el contexto de la publicidad. La empresa anunció recientemente restricciones sobre el uso de su IA en anuncios políticos.
Aunque los reguladores examinan de cerca las herramientas de Meta, la compañía continúa liderando en innovación. Con modelos como Emu Video y Emu Edit, Meta está redefiniendo los límites de la creatividad digital y la edición de contenido multimedia.