MetaMask, la billetera más popular del ecosistema Ethereum, ha anunciado un ambicioso plan para 2025 que transformará la experiencia de sus usuarios. Uno de los cambios más importantes será la integración de Bitcoin (BTC), permitiendo almacenar, enviar y recibir esta criptomoneda sin necesidad de wallets adicionales o versiones envueltas. Este movimiento marca un avance en la interoperabilidad entre cadenas, ofreciendo mayor flexibilidad y eliminando barreras para los inversores y entusiastas de los activos digitales.
Además, MetaMask incluirá soporte para la red Solana (SOL) a partir de mayo de 2025. Esta incorporación hará que Solana sea la primera blockchain no compatible con la máquina virtual de Ethereum (EVM) en integrarse a su ecosistema. Gracias a esto, los usuarios podrán interactuar con las aplicaciones descentralizadas (dApps) de Solana sin necesidad de gestionar wallets adicionales, facilitando el acceso a su creciente ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) y tokens no fungibles (NFTs).
Otra mejora clave será la implementación de «gas included swaps», una funcionalidad diseñada para simplificar el intercambio de criptomonedas dentro de la plataforma. Con este nuevo sistema, las tarifas de gas se descontarán automáticamente de la transacción sin que los usuarios necesiten tokens específicos para cubrir los costos de red. Esto beneficiará especialmente a los usuarios menos experimentados, reduciendo la fricción en las operaciones y mejorando la accesibilidad en el trading de activos digitales.
En cuanto a seguridad y funcionalidad, MetaMask está desarrollando «cuentas programables» basadas en la propuesta EIP-7702 de Ethereum. Esta innovación permitirá a los usuarios establecer condiciones específicas para sus transacciones, como transferencias automáticas o bloqueos temporales de fondos, sin necesidad de crear contratos inteligentes individuales. Además, el «MetaMask Delegation Framework» brindará opciones para delegar operaciones a terceros de manera segura, facilitando la gestión compartida de activos en entornos empresariales.
Por último, MetaMask ha presentado su nueva tarjeta de débito en alianza con Mastercard, permitiendo a los usuarios gastar sus criptomonedas en cualquier establecimiento que acepte esta red de pagos. Inicialmente disponible en regiones como Brasil, México, Europa y EE. UU., la tarjeta ofrecerá un reembolso del 1% en USDC por compras realizadas en esta stablecoin. Con estas innovaciones, MetaMask reafirma su liderazgo en la industria y se consolida como una plataforma clave para la adopción masiva de criptomonedas.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.