Microsoft no se detiene en su búsqueda de liderar la revolución de la inteligencia artificial (IA). La gigante tecnológica, que ya invirtió $10 mil millones en OpenAI, está presentando nuevas capacidades de IA en sus productos de consumo. Esto fue anunciado en su evento global de otoño, donde Microsoft reveló su ambicioso plan para reemplazar a Cortana con su nuevo asistente digital Copilot, el cual llegará el 26 de septiembre a Windows 11 y Microsoft 365. Copilot utiliza modelos de lenguaje avanzados para brindar asistencia personalizada y contextual.
Pero Copilot es solo la punta del iceberg. Microsoft también está impulsando avances importantes en funciones como compras, creación de imágenes y chat empresarial de Bing. Estas mejoras se apoyan en el potente modelo de generación de imágenes DALL-E 3 de OpenAI. Además, aplicaciones nativas de Windows como Paint, Fotos y Snipping Tool recibirán actualizaciones de IA para impulsar la creatividad y la productividad. Paint incluso incorporará funciones de texto a imagen similares a la herramienta de relleno automático de Adobe.
Microsoft no se conforma con menos que la excelencia. Para demostrarlo, presentaron el Surface Laptop Studio 2, prometiendo un rendimiento gráfico dos veces más rápido que el último MacBook Pro de Apple. Esta declaración de fuerza subraya la determinación de Microsoft de liderar en la integración de IA en sus productos.
Según el anuncio oficial de Microsoft, su objetivo es hacer que las experiencias de IA sean simples, seguras y responsables en los productos cotidianos. Con inversiones significativas en investigación de IA y colaboraciones estratégicas, como la que establecieron con Nvidia, Microsoft ha impulsado sus acciones en más del 40% este año.
Copilot, que debutará a finales de este mes, busca llevar la asistencia de IA a todos los dispositivos y plataformas de manera fluida. Promete incorporar el contexto y la inteligencia de la web para brindar ayuda personalizada. Mientras tanto, Microsoft 365 Chat, un asistente personal impulsado por IA para el trabajo, analiza correos electrónicos, documentos, reuniones y chats, automatizando tareas complejas.
Este movimiento estratégico de Microsoft parece ser una respuesta directa al anuncio reciente de Google sobre la integración de su chatbot de IA, Bard, en su suite de productos de oficina. Microsoft cree que esta iniciativa podría reducir significativamente la carga de trabajo diaria para sus más de 200 millones de usuarios de Office.
En un mercado competitivo como la computación en la nube, Microsoft está decidida a mantener su ventaja. Si Copilot cumple su promesa de mejorar la experiencia de los usuarios de Windows y el software de Microsoft, podría cambiar el juego y convertirse en un asistente de IA indispensable. De lo contrario, al menos cumpliría la promesa de ser el asistente de IA competente que Cortana siempre quiso ser.
Microsoft está tomando medidas audaces para asegurarse de que la IA sea parte integral de la vida cotidiana. Sus inversiones en investigación, colaboraciones estratégicas y la introducción de productos como Copilot y Microsoft 365 Chat demuestran su firme compromiso con la innovación y el liderazgo en el campo de la inteligencia artificial. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, Microsoft está posicionándose para ofrecer experiencias revolucionarias y mejorar la productividad de sus usuarios, al tiempo que impulsa su presencia en el mercado de la computación en la nube.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.