Microsoft pide regulación de la inteligencia artificial para garantizar su uso seguro y responsable, según declaraciones del presidente de la compañía, Brad Smith. Durante una mesa redonda en Washington DC, Smith instó a los gobiernos a actuar con mayor rapidez en la regulación de la IA generativa, un sistema capaz de generar texto, imágenes u otros medios en respuesta a instrucciones del usuario. Esta llamada se suma a otras voces prominentes, como Warren Buffett y Elon Musk, que han expresado preocupación por los peligros potenciales de esta tecnología.
Uno de los principales temores radica en la posible sustitución de guionistas y artistas de videojuegos por la IA. Los guionistas de Hollywood ya están en huelga debido a la inquietud de que la IA pueda reemplazar su trabajo creativo, una preocupación compartida por los profesionales de los videojuegos. Ante esto, Smith propuso que los desarrolladores de IA obtuvieran una licencia antes de implementar proyectos avanzados y que la IA de «alto riesgo» solo operara en centros de datos con licencia. Además, instó a las empresas a asumir la responsabilidad de gestionar esta tecnología, no dejando únicamente en manos del gobierno la tarea de regular su impacto social.
A pesar de esta solicitud de regulación, Microsoft ha invertido considerablemente en IA, incluyendo una inversión de más de 13.000 millones de dólares en OpenAI, desarrollador de ChatGPT. La compañía también ha integrado este popular chatbot en su navegador web Bing. Smith enfatizó que Microsoft está comprometido con el desarrollo y despliegue seguro de la IA, pero reconoce que se necesita una gran responsabilidad compartida y que no solo las empresas tecnológicas deben encargarse de establecer salvaguardias.
En línea con la postura de Microsoft, el CEO de OpenAI, Sam Altman, sugirió la creación de una agencia federal encargada de otorgar licencias y establecer normas para el desarrollo de la IA. Altman propone que esta agencia garantice el cumplimiento de las normas de seguridad y supervise los esfuerzos que superen ciertas capacidades. Estas propuestas demuestran la necesidad percibida de una regulación efectiva que permita aprovechar los beneficios de la IA de manera segura y responsable.
Si bien la solicitud de Microsoft y otras voces influyentes en la industria tecnológica es un paso importante para abordar los desafíos de la IA, también hay quienes argumentan que una regulación excesiva puede frenar la innovación y limitar el potencial de esta tecnología. Es crucial encontrar un equilibrio entre la necesidad de salvaguardias y la promoción del progreso científico. La regulación adecuada debe ser flexible y adaptarse a medida que la IA avanza, para abordar los problemas emergentes y anticiparse a posibles riesgos sin limitar innecesariamente su desarrollo.
La llamada de Microsoft a la regulación de la IA destaca la creciente preocupación por los posibles peligros y consecuencias no deseadas de esta tecnología. La solicitud de licencias y la supervisión de proyectos avanzados son propuestas concretas para garantizar la seguridad y la responsabilidad en el desarrollo y despliegue de la IA. Sin embargo, es fundamental encontrar un equilibrio entre la regulación necesaria y la promoción de la innovación, para aprovechar al máximo el potencial de la IA sin obstaculizar su progreso. En última instancia, la regulación efectiva de la IA requerirá una colaboración estrecha entre gobiernos, empresas y expertos en el campo de la inteligencia artificial.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.