Microsoft y Meta se han unido en la lucha contra la creación de anuncios engañosos generados por inteligencia artificial (IA) de cara a las elecciones de 2024.
Ambas empresas están implementando nuevas políticas para abordar este problema, conscientes de que «Estados-nación autoritarios podrían buscar interferir en los procesos electorales», según Microsoft.
Estas políticas incluyen transparencia en la información sobre elecciones, la capacidad de los candidatos para verificar el origen de su material de campaña y salvaguardias contra amenazas cibernéticas.
Microsoft lanza «Credenciales de contenido como servicio» para ayudar a las campañas a rastrear el origen de su contenido, y un «Centro de Comunicaciones Electorales» para mejorar la seguridad electoral.
Aunque no se puede garantizar que las elecciones sean completamente justas, estas medidas buscan proteger el derecho de todos a elecciones libres y justas.
Por su parte, Meta está combatiendo la desinformación y los anuncios políticos engañosos en sus plataformas al exigir que las campañas revelen el uso de IA en la creación o alteración de imágenes o sonidos. Los anunciantes deben completar un proceso de autorización y proporcionar información sobre quién financió el anuncio.