En un movimiento estratégico que subraya la importancia creciente de las criptomonedas en la economía mundial, la empresa de operaciones mineras de Bitcoin, Sazmining, anunció que abrirá un centro de criptominería en Paraguay. La granja estará 100% respaldada por energías renovables y utilizará el excedente de electricidad que genera la nación sudamericana. La iniciativa es parte de un esfuerzo para situar a Paraguay como un destino clave para la minería de criptomonedas, aprovechando su abundante energía renovable y bajo costo.
Este proyecto se convierte en una propuesta atractiva para los usuarios de la industria de la criptomoneda, al ofrecer alojamiento para 1.600 plataformas mineras a una tarifa de electricidad de solo 4,7 centavos por kWh. Esto representa menos del 30% de los costos promedio en los Estados Unidos. Paraguay cuenta con un recurso estratégico clave para la minería de criptomonedas: la Represa de Itaipú, un enorme complejo hidroeléctrico construido en 1971 en alianza con Brasil.
El Presidente de Sazmining, Kent Halliburton, subrayó el impacto económico que esta nueva iniciativa podría tener para Paraguay. En sus palabras: «La minería de Bitcoin transforma efectivamente lo que alguna vez fue una pérdida en una empresa rentable para todo el país». Este punto de vista ha sido adoptado por los políticos paraguayos y el proveedor de energía local, ANDE, que han respaldado activamente esta nueva propuesta.
Sin embargo, hay más en juego que la simple extracción de criptomonedas. Halliburton añadió que la empresa tiene «una visión más amplia enfocada en crear un futuro sostenible y con visión de futuro mediante la inversión en energía eléctrica». Este enfoque promete beneficios significativos para Paraguay, tanto en términos de desarrollo de su infraestructura de energía renovable como de posibles ingresos de la industria de la criptominería.
Además, Sazmining opera bajo un modelo de servicio de autocustodia, por lo que las recompensas de Bitcoin generadas por los equipos mineros de los clientes se envían directamente desde el grupo de minería hacia sus billeteras privadas. Esto proporciona una medida adicional de seguridad y confianza para los usuarios, ya que solo registran ingresos cuando sus clientes también lo hacen. Esta iniciativa puede incentivar a todos los participantes a garantizar la eficacia de sus operaciones, subrayando una vez más el valor potencial de Paraguay como destino para la minería de criptomonedas.