En un sorprendente desarrollo, los nueve acusados en el mediático caso OneCoin de Córdoba, Argentina, han sido liberados tras tres años de detención.
Este caso, que implicó a una figura destacada del ámbito radial, llevó a juicio a 14 personas por su presunta participación en estafas piramidales con criptomonedas ficticias. La liberación plantea interrogantes sobre la solidez del caso y sus posibles implicaciones legales.
La liberación se atribuye al cumplimiento de tres años de detención sin juicio correspondiente, generando controversia y sembrando dudas sobre posibles vacíos legales.
Aunque la causa continúa, la incertidumbre persiste en torno a las repercusiones legales que enfrentarán los acusados. ¿Es esta liberación un respiro merecido o un dilema judicial?
El caso OneCoin destaca no solo por los montos involucrados sino también por la complejidad de las acusaciones de estafa piramidal con criptomonedas ficticias.
Con líderes identificados y asociados considerados cómplices, el proceso legal plantea preguntas sobre la verdadera naturaleza de las criptomonedas involucradas y la culpabilidad de los acusados en este entramado financiero.