Paxos Trust Company ha acordado desembolsar $26.5 millones en sanciones tras una investigación por parte del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York (NYDFS), revelando incumplimientos normativos en su asociación con Binance para emitir la stablecoin BUSD. El proceso se centró en deficiencias en las políticas de prevención de lavado de dinero (AML) y la falta de debida diligencia al lanzar el token en 2018. Además de la multa, Paxos invertirá otros $22 millones para reforzar su sistema de cumplimiento, buscando recuperar la confianza regulatoria e institucional.
Uno de los principales hallazgos del NYDFS fue la excesiva dependencia de Paxos en las declaraciones de Binance respecto a las medidas de geolocalización para evitar que ciudadanos estadounidenses accedieran a la plataforma no regulada. En lugar de verificar estas restricciones por sí misma, Paxos aceptó las afirmaciones del exchange sin cuestionarlas. Esta omisión representa un riesgo sistémico, ya que evidencia cómo la confianza sin verificación puede poner en entredicho la transparencia de las stablecoins que operan bajo marcos regulatorios estrictos como el de Nueva York.
La empresa ha intentado distanciarse de estos problemas señalando que se trata de «asuntos históricos» que han sido completamente corregidos. Según un vocero oficial, no hubo afectación directa a los usuarios ni riesgo sobre los fondos custodiados. Sin embargo, aunque Paxos colaboró con la investigación, el hecho de que haya sido necesaria una intervención regulatoria tan significativa plantea dudas sobre la solidez de los controles internos previos. Esta respuesta también refleja el intento de proteger su reputación y mantener su posición en el competitivo ecosistema de stablecoins.
La relación entre Paxos y Binance llegó a su fin a principios de 2023, cuando el NYDFS ordenó a Paxos detener la emisión de BUSD debido a preocupaciones sobre la influencia de Binance y sus operaciones fuera del alcance de la regulación estadounidense. Posteriormente, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) también se involucró, sugiriendo que BUSD podría considerarse un valor no registrado, aunque dicha investigación se cerró sin consecuencias formales en 2024. Este episodio subraya la creciente presión de los entes reguladores para vigilar las stablecoins y sus emisores con mayor severidad.
En paralelo, Binance enfrentó sus propios retos legales. En noviembre de 2023, su exCEO, Changpeng Zhao, aceptó responsabilidad por violaciones a la ley de lavado de dinero, llegando a un acuerdo por $4 mil millones con el Departamento de Justicia. Aunque la SEC también los demandó por operar sin licencia, la causa fue desestimada un año después. Estos eventos reflejan cómo la era de la laxitud en el ecosistema cripto está quedando atrás. El caso Paxos-Binance marca un hito: la colaboración entre actores del sector y las autoridades será indispensable si se quiere avanzar hacia un entorno financiero más seguro y regulado.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.