Para muchos, el origen de las criptomonedas pudiera resultar ambiguo y hasta cierto punto complicado de comprender. Lo que sí es realmente seguro es que en la actualidad es cada vez más evidente cómo la singular fiebre de las criptomonedas se hace presente en la vida cotidiana de Internet. Un ejemplo de esa repentina fiebre es la creciente popularidad de Dogecoin. Una criptomoneda que está dando mucho de qué hablar.
Qué es Dogecoin y cuál es su origen
El origen de Dogecoin se remonta al año 2013. Cuando el ingeniero Billy Markus, un exprogramador en IBM, decidió crear una criptomoneda con la intención de parodiar la creciente fama de las monedas digitales en aquel tiempo. La imagen de esta singular criptomoneda fue tomada del famoso meme del perro de raza Shiba Inu.
Al igual que el resto de criptoactivos, se trata de una moneda virtual cuya producción y transacciones están basadas en la tecnología de Blockchain. La cual es una serie de ordenadores autónomos interconectados en bloques criptográficamente. El proceso de minería o de reproducción de un número limitado de monedas se trata de un proceso sumamente complejo. El cual se lleva a cabo bajo algoritmos muy específicos y propios de cada tipo de criptomoneda.
La tecnología en la cual está basada Dogecoin
En el caso de Dogecoin, o criptomoneda del perrito. Está basada en la misma tecnología de Litecoin, otra criptomoneda con más presencia entre los criptoactivos más importantes de la actualidad. La tecnología utilizada por ambas es llamada Skrypt. La cual le permite ser minada más rápidamente que otras criptomonedas como Bitcoin. Al igual que sus transacciones, la cuales pueden realizarse con mayor velocidad.
En comparación con Bitcoin, Dogecoin es una criptomoneda que cuenta con un límite de 100.000 millones de monedas para minar. Haciendo lucir bastante inferior la cantidad máxima de Bitcoin que se podrá minar. La cual es de tan solo 21.000.000. Más allá de todos estos datos técnicos, la fama de esta criptomoneda trasciende el complejo mundo de las finanzas y la tecnología blockchain. Su fama es producto del impacto de las redes sociales.
La popularidad de Dogecoin y el poder de las redes sociales
Para muchos pudiera parecer lógico que una criptomoneda cuya imagen y concepción están basadas en una famosa broma de Internet, obtenga su fama también a partir de las influencias que pueden generar algunos de los más conocidos ídolos millennial. Elon Musk, el multimillonario CEO de una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo y reconocido influencer es uno de ellos.
A principios de febrero, junto con otra serie de tweets de otras celebridades como Snoop Dogg, ayudaron a desatar una euforia por Dogecoin, llevando su valor a cifras impensadas, incluso para su creador, quién nunca imaginó que un invento de pocas horas lograra tal popularidad tantos años después.
Sin embargo, el escepticismo se mantiene entre analistas e inversionistas. Cuyas diversas opiniones coinciden en algo, que se trata de un boom pasajero pero aprovechable. La verdad es que el pronóstico más seguro es que, al igual que su repentina fama, el descenso de la popularidad de Dogecoin tendrá que ver muy probablemente con las opiniones desfavorables en un determinado momento de quienes lo impulsaron a lo que es actualmente.