martes, 1 de julio de 2025
Criptoaldia
  • BITCOIN
  • ETHEREUM
  • ALTCOINS
  • MERCADOS
  • ADOPCIÓN
  • REGULACIÓN
  • OPINIÓN
  • NFT
  • ANUNCIAR
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criptoaldia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criptoaldia
Home Finanzas

La popularidad de Dogecoin: ¿realidad o mito?

Adry... por Adry...
22 de febrero de 2021
en Finanzas, Mercados
3 mins read
popularidad de Dogecoin
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en TelegramCompartir en LinkedinCompartir en Whatsapp

Para muchos, el origen de las criptomonedas pudiera resultar ambiguo y hasta cierto punto complicado de comprender. Lo que sí es realmente seguro es que en la actualidad es cada vez más evidente cómo la singular fiebre de las criptomonedas se hace presente en la vida cotidiana de Internet. Un ejemplo de esa repentina fiebre es la creciente popularidad de Dogecoin. Una criptomoneda que está dando mucho de qué hablar.

Qué es Dogecoin y cuál es su origen

El origen de Dogecoin se remonta al año 2013. Cuando el ingeniero Billy Markus, un exprogramador en IBM, decidió crear una criptomoneda con la intención de parodiar la creciente fama de las monedas digitales en aquel tiempo. La imagen de esta singular criptomoneda fue tomada del famoso meme del perro de raza Shiba Inu.

Te puede interesar:

Advertencias sobre la confianza en EE.UU. tras la nueva orden ejecutiva de Trump

Traders de BTC Mantienen la Fe a Pesar de la Caída de Precios

Oportunidad de oro en Bitcoin y Crypto

Al igual que el resto de criptoactivos, se trata de una moneda virtual cuya producción y transacciones están basadas en la tecnología de Blockchain. La cual es una serie de ordenadores autónomos interconectados en bloques criptográficamente. El proceso de minería o de reproducción de un número limitado de monedas se trata de un proceso sumamente complejo. El cual se lleva a cabo bajo algoritmos muy específicos y propios de cada tipo de criptomoneda.

La tecnología en la cual está basada Dogecoin

popularidad de Dogecoin

En el caso de Dogecoin, o criptomoneda del perrito. Está basada en la misma tecnología de Litecoin, otra criptomoneda con más presencia entre los criptoactivos más importantes de la actualidad. La tecnología utilizada por ambas es llamada Skrypt. La cual le permite ser minada más rápidamente que otras criptomonedas como Bitcoin. Al igual que sus transacciones, la cuales pueden realizarse con mayor velocidad.

En comparación con Bitcoin, Dogecoin es una criptomoneda que cuenta con un límite de 100.000 millones de monedas para minar. Haciendo lucir bastante inferior la cantidad máxima de Bitcoin que se podrá minar. La cual es de tan solo 21.000.000. Más allá de todos estos datos técnicos, la fama de esta criptomoneda trasciende el complejo mundo de las finanzas y la tecnología blockchain. Su fama es producto del impacto de las redes sociales.

La popularidad de Dogecoin y el poder de las redes sociales

Para muchos pudiera parecer lógico que una criptomoneda cuya imagen y concepción están basadas en una famosa broma de Internet, obtenga su fama también a partir de las influencias que pueden generar algunos de los más conocidos ídolos millennial. Elon Musk, el multimillonario CEO de una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo y reconocido influencer es uno de ellos.

A principios de febrero, junto con otra serie de tweets de otras celebridades como Snoop Dogg, ayudaron a desatar una euforia por Dogecoin, llevando su valor a cifras impensadas, incluso para su creador, quién nunca imaginó que un invento de pocas horas lograra tal popularidad tantos años después.

Sin embargo, el escepticismo se mantiene entre analistas e inversionistas. Cuyas diversas opiniones coinciden en algo, que se trata de un boom pasajero pero aprovechable. La verdad es que el pronóstico más seguro es que, al igual que su repentina fama, el descenso de la popularidad de Dogecoin tendrá que ver muy probablemente con las opiniones desfavorables en un determinado momento de quienes lo impulsaron a lo que es actualmente.

Relacionado

Etiquetas: BlockchainCriptoactivosCriptomercadoCriptomonedasDogecoin

NOTICIAS RELACIONADAS

Grayscale logra histórica aprobación de la SEC y consolida su fondo cripto en un ETF
Noticia

Grayscale logra histórica aprobación de la SEC y consolida su fondo cripto en un ETF

1 de julio de 2025
Trump vs. Musk: una guerra que sacude a Estados Unidos y al mundo
Noticia

Trump pone en la mira a Musk: DOGE revisará subsidios millonarios que sostienen a Tesla y SpaceX

1 de julio de 2025
Coinbase lidera el S&P 500 y apunta a una nueva era cripto impulsada por avances regulatorios
Noticia

Coinbase lidera el S&P 500 y apunta a una nueva era cripto impulsada por avances regulatorios

27 de junio de 2025
Dogecoin se prepara para un posible despegue: acumulación estratégica bajo vigilancia del mercado
Sin categoría

Dogecoin se prepara para un posible despegue: acumulación estratégica bajo vigilancia del mercado

27 de junio de 2025
Robinhood amplía su apuesta por cripto: microfuturos de XRP para inversores minoristas
Noticia

Robinhood amplía su apuesta por cripto: microfuturos de XRP para inversores minoristas

27 de junio de 2025
Caos Cripto: $217 Millones Barridos del Mercado en Solo 24 Horas
Noticia

Caos Cripto: $217 Millones Barridos del Mercado en Solo 24 Horas

27 de junio de 2025
Criptoaldia

© 2021 Criptoaldia.

Nosotros

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Contacto

© 2021 Criptoaldia.

bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 106,354.50
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,437.97
tether
Tether (USDT) $ 1.00
bnb
BNB (BNB) $ 650.61
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00
xrp
XRP (XRP) $ 2.18
cardano
Cardano (ADA) $ 0.552473
matic-network
Polygon (MATIC) $ 0.178913
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.159969
solana
Solana (SOL) $ 149.04
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000011
bone-shibaswap
Bone ShibaSwap (BONE) $ 0.18696
leash
Doge Killer (LEASH) $ 107.47
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de analítica. Más información