Parece que las maniobras alcistas de MicroStrategy y Citigroup rindieron sus frutos, trayendo un incremento en el precio del BTC hasta alrededor de US$ 50.000. Luego de que la cadena de servicios financieros, mencionara que el Bitcoin podría convertirse en la moneda por excelencia del comercio internacional. Mientras que dicha compañía de software hacia lo propio, anunciando otra adquisición millonaria de estas criptomonedas.
Así lo confirmó Michael J. Saylor (CEO de MicroStrategy) durante la mañana del 1 de marzo, revelando la compra de 15 millones de dólares en BTC. De esa forma, capitalizando alrededor de 90 mil de estas criptomonedas y contribuyendo en las tendencias hacia la misma. No por nada se trata de una de las entidades más influyentes de este mercado.
“MicroStrategy compró 328 Bitcoins adicionales por US$ 15 millones en efectivo, a un precio promedio de US$ 45,710 por BTC. A partir del 1/3/2021, contamos con 90,759 BTC adquiridos por US$ 2,186 mil millones a un precio promedio de US$ 24,063 por BTC”.
MicroStrategy has purchased an additional ~328 bitcoins for ~$15.0 million in cash at an average price of ~$45,710 per #bitcoin. As of 3/1/2021, we #hodl ~90,859 bitcoins acquired for ~$2.186 billion at an average price of ~$24,063 per bitcoin. $MSTRhttps://t.co/fGH5KacsPI
— Michael Saylor (@michael_saylor) March 1, 2021
Por otro lado, un informe publicado por Citigroup, reveló un futuro viable para esta criptodivisa, donde el BTC reinaría como la principal moneda internacional. Algo que bien podría suceder durante los próximos años e incluso va de la mano con la teoría de Saylor; afirmando que más de ocho millones de personas ahorrarían en Bitcoin de cara al 2026.
“Veremos un día en el que entre siete y ocho mil millones de personas tengan una barra de oro digital en su teléfono. Utilizándola para almacenar los ahorros de toda su vida”.
No todo es color de rosa para el Bitcoin
El precio del BTC se recuperó por encima de los 49.000 dólares, lo que se traduce en un incremento de más del 16%. Asimismo, se espera que alcance nuevos máximos próximamente, superando la barrera de los US$ 60.000, marcando así otro posible hito en la industria. Sin embargo, no todos son tan optimistas al tratarse de esta criptomoneda.
Ya que si bien tanto MicroStrategy como Citigroup ayudaron a la recuperación del BTC, muchos analistas afirman que es muy pronto para cantar victoria. Debido a que nada asegura el cese del retroceso en su precio, por lo que es difícil saber lo que sucederá de cara al futuro. Sin embargo, los movimientos de sus inversionistas brindaron un fuerte apoyo, tal como lo menciona David Lifchitz (Director de Inversiones de ExoAlpha).
“Pese a la corrección del 20%, todavía observamos una tendencia ascendente desde la ruptura de los US$ 10.000 en octubre. La verdadera pregunta es qué harán los mineros, ya que son vendedores netos, por lo que se convierten en el riesgo real a corto plazo”.
Claramente, es difícil saber si la criptomoneda romperá nuevos récords a lo largo de marzo o si se desplomará nuevamente su valor de mercado. Lo que sí sabemos, es que el Bitcoin ya cuenta con más de US$ 900 mil millones de dólares en cuanto a capitalización general. Un número que crece con cada inversión de las grandes empresas, aquellas que a su vez impulsan la confianza de cada vez más inversionistas.