En una semana repleta de avances en inteligencia artificial, dos gigantes tecnológicos, OpenAI y Meta, han dado pasos significativos para cambiar la forma en que los consumidores interactúan en línea. OpenAI ha sorprendido al mundo con la incorporación de funciones revolucionarias a su modelo de lenguaje, ChatGPT. Ahora, los usuarios pueden interactuar con la IA mediante la voz y cargar imágenes para obtener respuestas contextuales. Esta ampliación de capacidades no solo hace que ChatGPT sea más versátil, sino que también lo acerca al concepto de compañero de IA, un apoyo personalizado y emocional para los usuarios.
La integración de la interacción por voz es especialmente destacable, ya que las voces de ChatGPT transmiten calidez y vitalidad, acercando la IA a la visión de compañeros de inteligencia artificial representados en la película «Her». Este desarrollo plantea la posibilidad de que la IA no solo ofrezca respuestas útiles, sino también empatía y apoyo emocional. Además, el potencial futuro de estos compañeros de IA es infinito, desde el recuerdo de historias de vida hasta la tutoría y la terapia, todo ello manteniendo una conducta empática y siempre presente.
Sin embargo, no todos están convencidos de que estos compañeros de IA sean una solución genuina para la soledad o el aislamiento. Algunos los ven como simulacros de interacción humana, aunque un adolescente trans encontró consuelo en las afirmaciones diarias de ChatGPT. La IA se encuentra en sus primeras etapas en este terreno, pero el potencial es innegable.
Mientras tanto, Meta, antes conocida como Facebook, ha dado un paso en la misma dirección, presentando chatbots basados en personalidades de celebridades. Aunque intrigante, esta medida plantea preguntas sobre su viabilidad a largo plazo, ya que los usuarios probablemente preferirían interactuar con las celebridades reales. Además, las celebridades podrían ser cautelosas a la hora de confiar completamente en la IA para representar sus personajes.
En el ámbito de las redes sociales, la IA ha estado centrada en la personalización a través de algoritmos de recomendación de contenidos. Sin embargo, esta semana ha introducido dos conceptos novedosos: imágenes generadas por IA y la integración de personajes de IA en plataformas sociales. La posibilidad de crear imágenes personalizadas durante las conversaciones de texto con pegatinas generadas por IA es intrigante, aunque su adopción dependerá de las preferencias de los usuarios.
La verdadera innovación llega con la integración de personajes de IA en las redes sociales de Meta. Estos personajes tendrán sus propias páginas y cuentas en las redes, y se mezclarán con los amigos y familiares de los usuarios. Esto plantea la pregunta de si esta integración sintética mejorará la personalización y el entretenimiento, o si resultará en una experiencia extraña y superficial. Sin duda, estamos presenciando el inicio de una nueva era en la interacción digital y las redes sociales, y su impacto aún está por verse.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones derivadas del uso o interpretación de la información o imágenes.