El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha tomado una postura firme en contra de las monedas digitales del banco central (CBDCs) en su carrera presidencial de 2024. DeSantis comparte su determinación de poner fin a los planes de la Reserva Federal de EE. UU. de implementar un CBDC, subrayando su objetivo de terminar con lo que denomina la «guerra de Joe Biden contra Bitcoin y las criptomonedas». De manera significativa, este compromiso de DeSantis arroja luz sobre el grado en que las criptomonedas y la política fiscal se han entrelazado en el escenario político contemporáneo.
DeSantis comparó los planes del gobierno estadounidense con los de China, criticando a las «élites irresponsables» por su manejo de las monedas digitales. Este enfoque de DeSantis no solo subraya su oposición a la política de CBDCs, sino también una mayor desconfianza hacia el gobierno centralizado y su intervención en el mercado financiero. Sin embargo, aunque sus declaraciones pueden ganar popularidad entre los defensores de las criptomonedas, también pueden generar preocupación entre aquellos que ven el CBDC como una posible solución a las preocupaciones de seguridad y estabilidad de las criptomonedas.
A pesar de estar detrás de Donald Trump en las encuestas, DeSantis se posiciona como el segundo candidato republicano más viable para 2024. Esta viabilidad, en parte, podría atribuirse a su postura audaz sobre las criptomonedas, un tema que se ha vuelto cada vez más importante para muchos votantes, especialmente para las generaciones más jóvenes y los empresarios tecnológicos.
La postura de DeSantis contrasta con la de otros candidatos como Robert F. Kennedy Jr. y el alcalde de Miami, Francis Suarez, quienes han expresado su apoyo a las criptomonedas. Este contraste ilustra el espectro de opiniones sobre las criptomonedas dentro del ámbito político de EE. UU. y subraya la naturaleza compleja de este debate. También destaca cómo el tema de las criptomonedas se está volviendo cada vez más relevante en la política estadounidense.
En última instancia, la decisión de DeSantis de centrarse en la prohibición de CBDCs en su campaña indica un cambio en la retórica política, donde las criptomonedas se han convertido en una cuestión política importante. Si bien su postura puede atraer a los defensores de las criptomonedas, también es probable que genere resistencia entre aquellos que ven las CBDCs como una forma de mitigar los riesgos asociados con las criptomonedas. En consecuencia, este tema probablemente seguirá siendo una cuestión polarizante en la elección presidencial de 2024 y más allá.