La perspectiva de que los fondos de inversión compren la totalidad del Bitcoin (BTC) en circulación es un tema que ha captado la atención del mundo financiero. La aprobación de un fondo cotizado en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado en los Estados Unidos ha desatado una ola de especulaciones sobre el impacto que podría tener en el mercado de criptomonedas.
El primer aspecto a considerar es la magnitud del cambio que un ETF de Bitcoin al contado podría provocar. Según Lark Davis, un conocido criptoempresario e inversor, la entrada de hasta 30,000 millones de dólares en Bitcoin a través de un ETF podría significar que casi la mitad de las monedas disponibles en los exchanges serían adquiridas para respaldar estos fondos. Esta proyección plantea una reducción significativa en la oferta de Bitcoin, potencialmente elevando su precio.
Sin embargo, la posibilidad de que una empresa o gobierno monopolice el Bitcoin es bastante remota. Leah Wald, CEO de Valkyrie, subraya que el suministro limitado de Bitcoin (21 millones de monedas) y la naturaleza descentralizada del activo crean barreras naturales contra este tipo de acaparamiento. Además, una cantidad significativa de Bitcoin aún está por minarse, lo que añade otra capa de complejidad a cualquier intento de acaparamiento.
Matt Hougan de Bitwise y Samson Mow de Jan3 coinciden en que, aunque es teóricamente posible adquirir una cantidad significativa de Bitcoin, la práctica resulta mucho más complicada. El principio de escasez dicta que el precio de Bitcoin aumentaría exponencialmente, haciendo cada vez más difícil encontrar vendedores dispuestos a deshacerse de sus criptomonedas a precios razonables.
Por otro lado, la adopción de un ETF de Bitcoin al contado no necesariamente significaría el fin del Bitcoin como lo conocemos. David Gerard, autor del libro «Attack of the 50 Foot Blockchain», argumenta que los ETF son más un mecanismo para ganar dólares a través de Bitcoin, más que un interés en las criptomonedas per se. Esta visión sugiere que, aunque los ETF pueden influir en el mercado, no necesariamente conllevarían a un acaparamiento total del Bitcoin.
Aunque la aprobación de un ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos podría generar un aumento significativo en la demanda y el precio del Bitcoin, la posibilidad de que todo el BTC en circulación sea comprado por fondos de inversión parece poco probable. El límite en la oferta de Bitcoin, su naturaleza descentralizada y la ley de la escasez jugarían un papel crucial en mantener el equilibrio del mercado. Esto deja espacio para que los inversores individuales continúen participando en el mercado de Bitcoin, aunque en un panorama posiblemente transformado por la entrada masiva de capital institucional.