Jared Gray, CEO de SushiSwap, compartió en Twitter el 26 de abril la hoja de ruta del DEX, centrada en aumentar su participación de mercado, mejorar la gobernanza y fortalecer la seguridad. El equipo ha estado trabajando en esta propuesta de tokenómica durante cuatro meses y pronto se someterá a votación.
Los cambios en SushiSwap implicarán una revisión completa de sus contratos inteligentes, buscando aprovechar la eficiencia de capital mejorada de Uniswap v3 y una tokenómica optimizada. Estas modificaciones apuntan a incrementar significativamente la participación de mercado y el atractivo de SushiSwap. Para facilitar la adopción de Uniswap v3, DEX lanzó de manera sigilosa un nuevo procesador de ruta (versión 3) en algunas redes.
Es importante recordar que el reciente hackeo explotó una vulnerabilidad en la versión 2 del Route Processor de SushiSwap, lo que resultó en la pérdida de $3,3 millones en fondos. SushiSwap respondió al incidente abriendo un portal de reclamaciones para que las víctimas recuperen los fondos robados.
Además, SushiSwap está realizando mejoras en su interfaz de usuario (UI/UX) y actualizando su plataforma de intercambio de cadena cruzada para aumentar el volumen de transacciones en dicha modalidad. En abril, el volumen de transacciones de SushiSwap disminuyó drásticamente debido a preocupaciones regulatorias y al hackeo mencionado anteriormente. Hasta el cierre de esta edición, el volumen registrado en el DEX en las últimas 24 horas fue de $35,6 millones, lo que representa una disminución del 40%, según DeFiLlama.
El valor total bloqueado (TVL) en el protocolo de SushiSwap cayó a $584,48 millones, lo que equivale a una reducción de más del 8%. El futuro de SushiSwap dependerá de su capacidad para recuperarse de estos contratiempos, implementar cambios efectivos en su modelo tokenomics y garantizar la seguridad y confianza de sus usuarios.