El Wall Street Journal ha publicado un informe que señala que Tether, la criptomoneda estable más grande del mundo, empleó documentos falsificados y empresas ficticias para obtener acceso a servicios bancarios. El artículo detalla que los ejecutivos de Tether presuntamente utilizaron dichas prácticas para ocultar la verdadera naturaleza de las transacciones y el origen de los fondos.
Ante estas acusaciones, Tether ha emitido una respuesta en la que califica el informe del WSJ como engañoso e inexacto. La compañía ha afirmado que se toma muy en serio la lucha contra el fraude y la protección de su reputación, y que seguirá trabajando para garantizar la transparencia y la integridad en todas sus operaciones.
Esta noticia ha generado controversia en la comunidad de criptomonedas y ha puesto en tela de juicio la confiabilidad de Tether, cuya capitalización de mercado supera los $35 mil millones de dólares. Se espera que las investigaciones sobre este asunto continúen en los próximos días y que se tomen medidas para garantizar la seguridad y la legalidad de las operaciones de Tether.
Tether, la emisora de la criptomoneda estable más grande del mundo, ha rechazado categóricamente las acusaciones del Wall Street Journal y ha tildado el informe de «totalmente inexacto y engañoso». Según el artículo del WSJ, la compañía habría utilizado documentos falsificados y empresas ficticias para acceder a servicios bancarios en 2018, abriendo cuentas a nombre de ejecutivos de otras compañías para mantener su integración en el sistema financiero global.
Ante estas acusaciones, Tether ha negado cualquier irregularidad en sus operaciones y ha afirmado que siempre ha cumplido con las regulaciones aplicables. La compañía ha asegurado que mantiene una estrecha colaboración con sus socios bancarios y que cuenta con un riguroso proceso de verificación de identidad y transparencia en sus operaciones.
Sin embargo, el informe del WSJ ha generado preocupación en la comunidad de criptomonedas y ha reavivado el debate sobre la regulación y la supervisión del sector. Se espera que las autoridades tomen medidas para garantizar la transparencia y la legalidad de las operaciones de Tether y otras empresas de criptomonedas, en un contexto en el que el mercado de las criptodivisas continúa expandiéndose y ganando influencia en la economía global.
Un reciente informe ha puesto de manifiesto nuevas irregularidades en las operaciones de Tether y Bitfinex, los principales actores del mercado de las criptomonedas. Según el informe, estas empresas habrían utilizado compañías ficticias y bancos en la sombra para ocultar la verdadera naturaleza de sus transacciones y el origen de los fondos. El informe detalla que Tether y Bitfinex habrían mantenido al menos nueve cuentas bancarias para empresas ficticias en Asia en 2018, incluyendo la ahora cerrada Crypto Capital Corp.
Los correos electrónicos citados en el informe también arrojan luz sobre la complicada relación entre Tether, Bitfinex y sus socios comerciales en China. Según el informe, uno de los propietarios de Tether habría firmado documentos falsificados para ayudar a un importante comerciante chino a eludir el sistema bancario, pero habría reconocido los riesgos de estas prácticas.
Estas nuevas revelaciones han aumentado la preocupación sobre la transparencia y la legalidad de las operaciones de Tether y Bitfinex, en un momento en el que las criptomonedas están ganando cada vez más aceptación y uso en la economía global. Las autoridades reguladoras y los inversores están prestando cada vez más atención a estas empresas y su impacto en el mercado de las criptomonedas. Se espera que se tomen medidas para garantizar la transparencia y la integridad en este sector en constante evolución.
Tether, el emisor de la mayor moneda estable, ha emitido una respuesta al informe que acusa a la compañía de utilizar documentos falsificados y compañías ficticias para tener acceso a servicios bancarios. En la declaración, Tether afirma que tanto Bitfinex como ellos tienen programas de cumplimiento de clase mundial y cumplen con los requisitos legales aplicables para prevenir el lavado de dinero, conocer a sus clientes y evitar el financiamiento del terrorismo. Además, ambas empresas aseguran ser socios orgullosos de la aplicación de la ley global.
Estas declaraciones de Tether y Bitfinex parecen ser un intento de tranquilizar a los inversores y a las autoridades reguladoras sobre la transparencia y la legalidad de sus operaciones. Sin embargo, el informe del Wall Street Journal ha arrojado dudas sobre la veracidad de estas afirmaciones y ha puesto en tela de juicio la integridad de estas empresas en el mercado de las criptomonedas. Se espera que estas revelaciones tengan un impacto significativo en la confianza del público en Tether y Bitfinex, y que se tomen medidas para garantizar la transparencia y la legalidad en el sector.
Tether ha mantenido su posición en medio de la investigación del Departamento de Justicia de EE. UU. en relación con el fraude bancario. En respuesta a un informe de Bloomberg, el emisor de stablecoin había calificado las acusaciones de «reempaquetar reclamos obsoletos». Además, Tether se negó a ser distraído por los «ataques injustos» del Wall Street Journal, declarando su intención de seguir emitiendo la experiencia de stablecoin más líquida y confiable. Paolo Ardonio, CTO de Bitfinex y Tether, también se burló de la obsesión de WSJ con Tether en las redes sociales.
Descargo de responsabilidad: La información presentada no constituye asesoramiento financiero, de inversión, comercial u otro tipo y es únicamente la opinión del escritor, asi tambien "Este sitio web utiliza imágenes generadas por IA. No podemos garantizar que sean 100% precisas o representativas de la realidad. Las imágenes son solo con fines ilustrativos y no deben usarse para la toma de decisiones importantes. Al usar este sitio, acepta que no somos responsables de pérdidas, daños o lesiones causados por el uso de estas imágenes generadas por IA."