Pocas veces hemos notado proyectos tan novedosos como lo llegara a hacer Token 1Cent. A lo largo de esta guía, descubriremos la razón de ser llamados “Token de nueva generación” y su especial interés en ser aliados independientes del ecosistema de Shiba Inu. Así es, Token 1Cent y su propio ecosistema, ha nacido para ayudar a otros.
Sin embargo, debo advertirte que esta no es una guía para motivarte a comprar Token 1Cent, al contrario, es un análisis de las razones para hacerlo. Claro está, podrás decidir no hacerlo si el proyecto no te interesa o no eres parte del ecosistema de Shiba Inu. Sin importar el camino que tomes, te dejamos una guía sobre Token 1Cent.
¿Qué es Token 1Cent?
Token 1Cent es un token de quemado con el objetivo de llevar a Shiba Inu a $0,01 USD. Es decir, que su principal motivación es lograr que Shiba Inu llegue a un precio de 1 centavo de dólar por cada token. Por lo tanto, tiene la tarea de quemar 549,063.28 Billones de SHIB, lo que genera una capitalización del mercado de $6,5 miles de millones de dólares.
¿Es posible lograrlo? Si, si es posible. Pero, no todo será trabajo del Token 1Cent, ya que sería imposible desaparecer todos los tokens de Shiba Inu que existan en el mundo. Sin embargo, si se puede reducir su Supply.
¿Qué es un Supply? Es una pregunta a responder para entender el objetivo de Token 1Cent. El supply en criptomonedas es aquella cantidad total de Tokens que pueden existir en el mercado. Es decir, la idea original de la creación de la criptomoneda. Las criptomonedas pueden iniciar con un supply de 1 billon de monedas o 1000 billones o la cifra que los creadores consideren.
¿Cómo afecta el supply a las criptomonedas? Para entenderlo imaginemos una tienda de ropa que compra 10.000 camisetas de un mismo color y estilo, sus clientes pensaran que no es exclusiva y saben que pueden comprarla en cualquier momento. Por lo tanto, perderá el interés de su público y por ende su valor en el mercado, al punto de que la tienda deba regalarlas a precios muy bajos, lo que lo llevará a la quiebra.
En el mundo de las criptomonedas funciona igual. Un proyecto con billones de una misma criptomoneda pierde valor en el mercado y muchas veces no es usada como moneda de intercambio, como si lo es BTC o ETH. Por lo tanto, deben darle un valor mayor a las criptomonedas para ser competitivas. Es aquí donde nace el concepto de quemado.
¿Cuál es el objetivo de quemar criptomonedas?
Al quemar las criptomonedas estas son compradas, para poder enviarse a billeteras muertas. Una billetera muerta es una dirección de criptomonedas común, pero con la característica de que nadie es dueño de la misma y simplemente no existe en el mercado. Es simple de entender, es como guardar tus objetos en el horno microondas, el horno existe, pero todo lo que introduzcas será quemado.
Llevémoslo a un ejemplo. Existen 1 millón de criptomonedas a 1 dólar, lo que equivale a 1 millón de dólares. Alguien compra 200 mil de estas criptomonedas, pero las quema en su totalidad, es decir, que ahora tenemos 800 mil criptomonedas, pero que siguen valiendo 1 millón de dólares. La razón para entender esto es que las criptomonedas fueron compradas a sí mismas y luego quemadas.
¿Qué pasa con las quemas voluntarias entonces? Aunque cada proyecto debería tener quemas voluntarias por parte de su comunidad, no todo el tiempo ocurre. Muchos simplemente esperan que otros lo hagan para que sus monedas tengan más valor. Pero, al no tener recompensas inmediatas muchos se abstienen de hacerlo.
Entonces, esto genera un bucle infinito entre esperar y querer ser recompensado. Por lo general, las quemas voluntarias se realizan directamente por parte de los creadores para que su criptomoneda siga manteniendo valor en el mercado y atraiga nuevos interesados.
Recientemente, el portal ShibbaBurn registro quemas hasta por 500 millones de SHIB cada 24 horas cuando Shiba Inu alcanzó precios muy bajos en su mercado, casi que al borde de tocar su precio inicial de mercado.
Aunque instantáneamente no se observaban los cambios, después de estos días de crisis hemos visto cómo recuperó rápidamente su valor en el mercado. Incluso, una Ballena adquirió 10 millones de Dólares en Shiba Inu, motivado por esta gran alza de criptomonedas. Una suerte que no tuvo la criptomoneda conocida como Luna, donde su comunidad simplemente desapareció.
¿Cómo funciona Token 1Cent?
El objetivo es llevar a Shiba Inu a $0,01 USD lográndolo a través de las quemas de sus criptomonedas. Pero, probablemente te preguntes ¿Cómo se logra esto? Para lo cual iniciaremos explicándote que son los tokenomics.
Según el portal Bit2me, la economía del token o tokenomics, busca la creación de un ecosistema económico sostenido por los tokens. Un ecosistema donde todo es sostenido por las distintas interacciones posibles con dichos tokens. De esta forma, el ecosistema está formado exclusivamente por tokens que representan activos reales.
En otras palabras, se podría explicar cómo se encuentra administrado un token desde sus finanzas, con la intención de dejar claro su gobernanza. La gobernanza son aquellas reglas claras que rigen a una criptomoneda en cuanto a su desarrollo y mantenimiento. Evitando conceptos de infinito o falta de dinámica económica.
Es así como usando los Tokenomics, Token 1Cent adquiere un porcentaje de su compra y venta para poder desarrollar el objetivo de su proyecto. Con esto claro, pasamos a explicarte los Tokenomics 1Cent
Tokenomics 1Cent
Token 1Cent tiene un Tokenomics del 15%, el cual se encuentra dividido de la siguiente manera.
4% Para la quema de Shiba Inu: En este aspecto, de ese 15% se utilizará un 4% para comprar Shiba Inu y posteriormente enviarlo a una billetera muerta. Esta acción, como explicamos anteriormente, se considera quemar.
4% Recompensas en Bitcoin: Para aquellos que conserven Token 1Cent, se usará el 4% para que sean recompensados con BTC. Para esto se crea un contrato, sin embargo, esto será más adelante.
4% Marketing: No existe un proyecto sin publicidad. La importancia de este porcentaje es atraer cada vez más interesados en comprar y/o vender Token 1Cent. Entre más usuarios lo hagan, más cercano se estará de lograr el objetivo.
3% Liquidez: Este último porcentaje indica la liquidez que obtienen los creadores de 1Cent. Sin embargo, gran parte de esta liquidez es usada para nuevos desarrollos, mejoras técnicas y sostenimiento de todo el Token 1Cent. Es necesario para conservar intactas las características y proyecciones del proyecto.
¿Qué objetivos ha logrado Token 1Cent?
Lo más interesante es pasar de ser un Token a convertirse en un ecosistema. Sin embargo, esto lo mencionaremos más adelante. El objetivo es haber logrado 18 semanas consecutivas de quema desde su creación. Este próximo lunes 18 de julio se estaría realizando la quema número 19.
Otro de sus logros es a la fecha haber quemado la suma de 2,640,277,116 de SHIB. Cabe recordar que solo lo hace con el 4% de sus tokenomics y que en las últimas semanas se ha encontrado en el invierno de las criptomonedas.
2,6 mil millones de SHIB no es una cifra a despreciar. Contando que realizan quemas todos los lunes y las horas de la misma son anunciadas en su canal de Telegram, ya que son hechas en vivo. Esto puede considerarse otro logro de Token 1Cent ya que demuestra que sus movimientos son reales y motiva ese sentido de transparencia de lo cual carecen muchos proyectos.
Sin embargo, no podemos pasar por alto que también han quemado 252,473,366,143,898 de su propia criptomoneda. Un total de 252 Billones que han mantenido a lo largo de los meses y que sigue reduciendo su supply para obtener mejores valores en el mercado.
Ecosistema 1Cent
Hemos dejado esto para el final, sin que signifique que no es importante. Uno de los principales logros del Token 1Cent, fue convertirse en un absoluto ecosistema que cada día atrae nuevos usuarios que buscan compartir los objetivos de cada uno de sus tokens.
Token 1Cent
Con el objetivo de llevar a Shiba Inu a $0,01 centavos de dólar, fue el primer token con el que inició el proyecto. Se ha mantenido por más de 20 semanas desde su creación y lo continuará haciendo gracias a sus casi 2000 titulares.
Token XCent
Fue el segundo Token que nació en el ecosistema 1Cent. Su objetivo es reducir el supply de Bone ShibaSwap (BONE), el cual hace parte del ecosistema Shiba Inu, hasta que el mismo tenga un valor de $1000 USD por cada BONE. Aunque ampliaremos en qué consiste este token Xcent en un próximo artículo, podemos adelantarles que hasta la fecha ha quemado 44,850 BONE en solo 12 semanas.
NFT
Fue el tercer miembro del ecosistema 1Cent. Hasta el momento se encuentra en desarrollo con una preventa realizada exitosa. Su funcionamiento, premios y objetivos los explicaremos en un próximo artículo.
Token Mcent
Es el más reciente token del ecosistema 1Cent. Hace pocos días culminó su preventa que obtuvo 300 BNB de venta. Lo cual, ha provocado un gran interés en la comunidad de Cardano. ¿La razón? El objetivo de Mcent es la quema de Cardano y entregar recompensas en Cardano. Un salto de comunidad, pero con el mismo objetivo de lograr ser partícipe de ambas comunidades.
Algo que se nos escapaba mencionar, pero que es igual de importante, es que Xcent quema 1Cent y se quema así mismo. Mcent quema 1Cent y Xcent. Lo cual, deja claro que el interés no es solo en ayudar a SHIB, BONE y ADA, sino que su propio token adquiera valor en el mercado.
¿Cuánto tiempo le tomará al Ecosistema 1Cent llegar a cada uno de sus objetivos?
Una de las preguntas más frecuentes en las distintas redes sociales es el tiempo que le tomará a cada uno de sus Tokens cumplir con sus objetivos. ¿En cuánto tiempo llegará Shiba Inu a 1 centavo de dólar? ¿Cuándo BONE estará a 1000 USD? Entre otras preguntas futuristas.
La respuesta a estos interrogantes se resume en: participación, constancia y paciencia. Si aumenta la frecuencia en la que se usa 1cent, Xcent y Mcent, las matemáticas harán el resto a través de los tokenomics. Así mismo, el marketing aumentará la presencia de más usuarios. Esto será un círculo productivo.
Ahora, el tiempo establecido puede ser de varios años acorde al funcionamiento del proyecto. Pero, no se trata de un número al infinito, sino de un alcance de objetivos que deben establecerse comunitariamente. Primero llevar a Shiba Inu a que pierda algunos ceros de su valor $0,0001 … luego $0,001 y así hasta $0,01 y desde aquí luego subir a $0,2 … $0,3.
¿En que se deben concentrar sus creadores? Simplemente atraer nuevos usuarios que usen cualquier criptomoneda del ecosistema aumentando su capitalización. Cada movimiento de compra y venta, genera un propio tokenomics que ayudará a sostener el proyecto. Adicionalmente, hace parte de una red que se ayuda mutuamente y que esto genera mayor liquidez.
Roadmap de Token 1Cent
El Roadmap es el mapa de ruta que debe tomar cada criptomoneda para lograr un adecuado desarrollo. Es como una guía a seguir paso a paso, cumpliendo objetivos que permiten avanzar a la siguiente fase. Cada token crea su propio Roadmap y es decisión de cada usuario participar activamente o no en alcanzar cada uno de sus objetivos.
Lo primero que planteo Token 1Cent fue obtener 500 titulares y hoy en día tiene una cifra superior a los 1000 Titulares y ya muy cercano a los 2000.
Así mismo, se plantearon la quema de 1000 millones de SHIB y 1 trillón de 1cent. Lo cual se logró en su fase 2. Ahora, se encuentra en la fase 4, la cual consiste en:
- Auditoria Certik
- Listado en CoinMarketCap
- Listado en CoinGecko
- Miembros Telegram 6000
- Miembros Twitter 6000
- Titulares 1Cent 5000
Y es justamente la auditoria Certik uno de los principales retos en la actualidad a cumplir. Ya que se encuentra en un 52% de avance al cierre de esta nota, y lo cual le permitiría listarse en CoinMarketCap y CoinGecko. Adicionalmente, se convertiría en un token con auditoria lo que atraería la inversión de más usuarios.
Finalmente, no toda la historia de Token 1Cent fue contada en este artículo. Para recibir sus quemas te dejamos su página oficial en 1CentDream, aquí su Telegram y su red social en Twitter. Para más información, consulta nuestras redes sociales.