El proyecto Worldcoin, liderado por Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, ha desatado una verdadera euforia global por las criptomonedas. Mediante un escaneo de iris, que sirve para verificar la humanidad de los usuarios y excluir a los bots, el proyecto proporciona una identificación digital y ofrece criptomonedas gratuitas a quienes participen. A pesar de las inquietudes relacionadas con la privacidad y la regulación, millones de personas de más de 120 países ya se han unido a este ambicioso proyecto de criptomonedas.
La esencia del proyecto Worldcoin radica en la construcción de una «red de identidad y financiera» inédita. Los usuarios se someten a un escaneo de iris realizado por un dispositivo en forma de esfera plateada, denominado «Orb». Estos dispositivos están presentes en múltiples países, como el Reino Unido, Japón e India. Para los usuarios verificados, se ofrece el aliciente de recibir 25 tokens de Worldcoin gratuitos.
Este atractivo de criptomonedas gratuitas ha sido una poderosa fuerza impulsora detrás de la adopción de Worldcoin. A pesar de las reservas expresadas por algunos en relación con la recopilación de datos biométricos, la curiosidad y la promesa de recibir criptomonedas gratuitas han demostrado ser un motivador más fuerte. Los tokens de Worldcoin están actualmente cotizados en alrededor de $2.45 en el exchange Binance.
Sin embargo, el proyecto ha enfrentado críticas y preocupaciones en lo que respecta a la privacidad. A pesar de las afirmaciones de Worldcoin de ser «totalmente privado» y de que los datos biométricos se almacenan de forma encriptada o se eliminan, ha habido críticas que apuntan a una «pesadilla potencial de privacidad». Organizaciones como el Centro de Información de Privacidad Electrónica en EE. UU. y el grupo de campaña de privacidad Big Brother Watch en el Reino Unido han expresado preocupaciones sobre la posibilidad de que los datos biométricos sean hackeados o explotados.
Además, Worldcoin ha despertado el interés de los reguladores, especialmente en el Reino Unido. El regulador de datos de este país ha comunicado que está realizando consultas sobre el lanzamiento de Worldcoin. Sin embargo, a pesar de las preocupaciones de privacidad y las consultas regulatorias, muchos usuarios parecen decididos a participar en este proyecto, demostrando el fuerte atractivo de las criptomonedas y la identificación digital.