El panorama de las FinTech y las criptomonedas en México está en la mira del legislador Mauricio Prieto Gómez, del partido PRD. El diputado ha propuesto que el Banco de México (Banxico) deba regular las empresas FinTech y los activos virtuales. Una medida que tiene como objetivo principal proteger a los usuarios de estos servicios y garantizar la legalidad y seguridad de sus operaciones.
La propuesta, que se encuentra ahora en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados de México, llega en un momento en que México ocupa el puesto 15 de 26 en la adopción de monedas digitales. Según Prieto Gómez, el 13% de la población posee criptomonedas, un porcentaje que se encuentra por debajo del promedio mundial del 15%. Sin embargo, el legislador ve en este dato una oportunidad para mejorar la bancarización y la digitalización en un país donde persiste una elevada economía informal.
La relevancia de las FinTech en México es innegable, con 64 millones de usuarios de servicios FinTech relacionados con pagos digitales en 2022. Sin embargo, a pesar de la existencia de la Ley Fintech desde 2018, el legislador advierte que las FinTech reguladas no gozan de la misma protección que la banca tradicional, lo que resalta la necesidad de una regulación más completa y específica.
La Ley Fintech en México, que requiere que las empresas que operan bajo este régimen cuenten con la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ha propiciado un ecosistema FinTech en crecimiento. A principios de 2023, el país contaba ya con 650 empresas FinTech, un aumento del 26% con respecto al año anterior, lo que evidencia el creciente interés y oportunidad en este sector.
Finalmente, es importante destacar que la adopción de criptomonedas en México presenta una gran disparidad de género y generacional. Según Bitget, sólo el 8.9% de los inversores en criptomonedas en México son mujeres, mientras que los jóvenes de entre 25 y 34 años muestran mayor disposición para invertir en el mercado cripto. La iniciativa de Prieto Gómez ofrece una oportunidad para abordar estas brechas y fomentar una adopción más inclusiva de las criptomonedas en México.